¿Terapia online?
- anastasiabotto1
- 16 de fev. de 2024
- 2 min de leitura
Luego de la Pandemia se generalizó aún más la atención psicológica virtual, como alternativa a la presencial. Si estás pensando en empezar terapia, puede que te preguntes ¿cómo funciona?, ¿será adecuada para mí?, ¿es efectiva? Te cuento; -se utiliza un celular o una pc -es necesario contar con un ambiente que permita tener privacidad al momento de la sesión, para que se pueda hablar con total libertad. -También es importante que el mismo facilite sostener la atención, es decir que no hayan ruidos ni interrupciones, en la medida de lo posible. -La sesión se puede realizar con la cámara encendida y en el momento que se considere indicado, apagarla. De esta forma se prescinde de la imagen y se escucha sólo la voz. También puede que ese movimiento se de al revés, dependerá de la persona y el criterio profesional. La terapia virtual es efectiva, pero no indicada para todo el mundo. En algunos casos es una opción que se toma porque simplemente resulta más cómoda o por alguna razón particular, por ejemplo quienes tienen una problemática que les impide salir a la calle, Luego de la Pandemia se generalizó aún más la atención psicológica virtual, como alternativa a la presencial. Si estás pensando en empezar terapia, puede que te preguntes ¿cómo funciona?, ¿será adecuada para mí?, ¿es efectiva? Te cuento un poquito: -se utiliza un celular o una pc -es necesario contar con un ambiente que permita tener privacidad al momento de la sesión, para que se pueda hablar con total libertad. -También es importante que el mismo facilite sostener la atención, es decir que no hayan ruidos ni interrupciones, en la medida de lo posible. -La sesión se puede realizar con la cámara encendida y en el momento que se considere indicado, apagarla. De esta forma se prescinde de la imagen y se escucha sólo la voz. También puede que ese movimiento se de al revés, dependerá de la persona y el criterio profesional. La terapia virtual es efectiva, pero no indicada para todo el mundo. En algunos casos es una opción que se toma porque simplemente resulta más cómoda o por alguna razón particular, por ejemplo: quienes tienen una problemática que les impide salir a la calle, quienes tienen imposibilidad de trasladarse, o quienes viven
demasiado lejos o incluso en el exterior, y prefieren la atención con un terapeuta de su propia cultura y que hable su lengua materna. En algunos casos resulta imprescindible la presencia física, incorporar lo real para facilitar el avance de la terapia. Se tiene en cuenta la singularidad al momento de evaluar qué es lo mejor para la persona que consulta. Lic Botto.